Juan José Morato Caldeiro (Madrid, 11 de enero de 1864-Moscú, 21 de noviembre de 1938) fue un tipógrafo, periodista, publicista y traductor español de ideología socialista.
Biografía
Nacido el 11 de enero de 1864 en Madrid[1] y de profesión tipógrafo, fue propagador de las doctrinas socialistas.[2] Miembro del Partido Socialista Obrero Español,[1] colaboró en publicaciones periódicas como El Socialista, La Lucha de Clases, La Ilustración del Pueblo, El Heraldo de Madrid,[1] El Imparcial, El Globo, ABC,[2] La Voz del Pueblo, Democracia, Tiempos Nuevos, El Obrero, El Motín[3] y Nueva Era,[4] entre otras.
Traductor de autores marxistas,[4] escribió biografías de políticos socialistas como Jaime Vera o Pablo Iglesias,[3] además de títulos como la Guía práctica del compositor tipográfico sobre el arte de la tipografía[2] y La cuna de un gigante; historia de la Asociación General del Arte de imprimir, con prólogo de Antonio García Quejido y epílogo de Matías Gómez Latorre, obra de considerable extensión que fue alabada por críticos como Eduardo Gómez de Baquero (Andrenio) en La Voz[5] o Alberto Aguilera y Arjona en Heraldo de Madrid.[6] Usó el pseudónimo «El Arráez Maltrapillo».[2][4] Falleció de pulmonía en Moscú en 1938,[1] durante el transcurso en su país de la guerra civil española, cuando se desplazó con la delegación española para los actos del 1 de mayo.[7]
Referencias
Bibliografía
- Aguilera y Arjona, Alberto (19 de mayo de 1925). «Los "Cajistas". Un libro de Morato». Heraldo de Madrid (Madrid). p. 5. ISSN 2171-0090.Aguilera y Arjona, Alberto&rft.aufirst=Alberto&rft.aulast=Aguilera y Arjona&rft.date=19 de mayo de 1925&rft.genre=article&rft.issn=2171-0090&rft.jtitle=Heraldo de Madrid&rft.pages=5&rft.place=Madrid&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Amodia, José (1995). «Morato Caldeiro, Juan José». En A. T. Lane, ed. Biographical Dictionary of European Labor Leaders 2. Westport, CT: Greenwood Publishing Group. ISBN 0-313-29900-5.Amodia, José&rft.aufirst=José&rft.aulast=Amodia&rft.btitle=Morato Caldeiro, Juan José&rft.date=1995&rft.genre=bookitem&rft.isbn=0-313-29900-5&rft.place=Westport, CT&rft.pub=Greenwood Publishing Group&rft.volume=2&rft_id=https://books.google.es/books?id=H3vjdU-v4isC&pg=PA668&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Andrenio (18 de mayo de 1925). «Aspectos. La imprenta y el socialismo». La Voz (Madrid). p. 1. ISSN 2171-2506.Andrenio&rft.aulast=Andrenio&rft.date=18 de mayo de 1925&rft.genre=article&rft.issn=2171-2506&rft.jtitle=La Voz&rft.pages=1&rft.place=Madrid&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Galiano, Luis (1 de octubre de 1976). «Morato, historiador del socialismo». Triunfo II (23): 122-123. ISSN 0211-2868.Galiano, Luis&rft.aufirst=Luis&rft.aulast=Galiano&rft.date=1 de octubre de 1976&rft.genre=article&rft.issn=0211-2868&rft.issue=23&rft.jtitle=Triunfo&rft.pages=122-123&rft.volume=II&rft_id=http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/25251/1/THII~N23~P122-123.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903-1904). «Morato Caldeiro (Juan José)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. pp. 289-290. Wikidata Q18908018.Ossorio y Bernard, Manuel&rft.aufirst=Manuel&rft.aulast=Ossorio y Bernard&rft.btitle=Morato Caldeiro (Juan José)&rft.date=1903-1904&rft.genre=bookitem&rft.pages=289-290&rft.place=Madrid&rft.pub=Imprenta y litografía de J. Palacios&rft_id=https://archive.org/stream/ensayodeuncatlo00berngoog#page/n300/mode/1up&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Pasamar Alzuria, Gonzalo; Peiró Martín (2002). «Morato Caldeiro, Juan José». Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos. Madrid: Ediciones Akal. pp. 426-427. ISBN 84-460-1489-0. Wikidata Q16871348.Pasamar Alzuria, Gonzalo&rft.au=Peiró Martín&rft.aufirst=Gonzalo&rft.aulast=Pasamar Alzuria&rft.btitle=Morato Caldeiro, Juan José&rft.date=2002&rft.genre=bookitem&rft.isbn=84-460-1489-0&rft.pages=426-427&rft.place=Madrid&rft.pub=Ediciones Akal&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">




