La Real Congregación de San Fermín de los Navarros es una cofradía establecida en torno a la devoción de San Fermín por navarros residentes en Madrid. Fue creada a finales del siglo XVII, bajo la protección del rey Carlos II de España.

Historia

Este grupo se venía reuniendo cada 7 de julio y 25 de septiembre en la capilla de Nuestra Señora de la Soledad, dentro del Convento de la Victoria, situado «muy cerca de la Puerta del Sol, al principio de la Carrera de San Jerónimo y enfrente del antiguo hospital del Buen Socorro». El lugar elegido conservaba la cabeza de San Fermín, obispo de Pamplona, regalo de la reina Isabel de Valois.[1]

Finalmente fundan el 7 de julio de 1683 la congregación siendo aprobadas en 1684 las primeras constituciones.[2][3]​ La primera junta directiva, que tenía por "padre espiritual" a fray Manuel de Herrera, estuvo formada por:[4]

En 1685 trasladan su sede la iglesia del Convento de la Trinidad[5]​ donde permanecieron hasta 1746. Sin embargo, dos años antes, en 1744 se resuelve tener una iglesia propia.[6]​ Para ello adquieren la residencia de los condes de Monterrey donde se leventará la primera iglesia de San Fermín de los Navarros, en 1746, que dio nombre aparte del Paseo del Prado.[7]​ Esta iglesia y el hospital adyacente fueron demolidos en 1885 con motivo del inicio de las obras de construcción del edificio del Banco de España. La Real Congregación de San Fermín de los Navarros decidió entonces trasladar la iglesia a unos terrenos propiedad de Isabel de Borbón en el paseo del Cisne (actual Paseo de Eduardo Dato).[8]

Prefectos y viceprefectos

Al momento de la fundación Antonio Álvarez de Toledo y Enríquez de Ribera, VII Duque de Alba como Conde de Lerín y Condestable de Navarra, fue el primer prefecto por espacio de un año tal como establecía el reglamente.

El 12 de julio de 1761 a los titulares de este cargo se les empieza a llamar viceprefectos.

Sede y actividades

Tiene su sede en la Iglesia de San Fermín de los Navarros, en el centro de Madrid.

La Real Congregación actualmente organiza actos en los días de San Fermín y de San Francisco Javier, una Javierada de los navarros en Madrid a Nuevo Baztán en marzo, así como excursiones a distintos centros de interés histórico para Navarra,[9]​ al igual que conciertos o conferencias.

Véase también

  • Real Congregación de Naturales y Originarios de las Tres Provincias Vascongadas
  • Iglesia de San Fermín de los Navarros

Referencias

Bibliografía

  • Aizpún Viñes, Fernando. «La Real Congregación de San Fermín de los Navarros, ayer y hoy». www.unav.edu. Consultado el 26 de octubre de 2021.Aizpún Viñes, Fernando&rft.aufirst=Fernando&rft.aulast=Aizpún Viñes&rft.genre=article&rft.jtitle=www.unav.edu&rft_id=https://www.unav.edu/web/catedra-patrimonio/actividades/ciclos-y-conferencias/2009/la-real-congregacion-de-san-fermin-de-los-navarros-ayer-y-hoy&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Caro Baroja, Julio (1969). La hora navarra del XVIII: (personas, familias, negocios, e ideas). Institución Príncipe de Viana. Consultado el 27 de abril de 2023.Caro Baroja, Julio&rft.aufirst=Julio&rft.aulast=Caro Baroja&rft.btitle=La hora navarra del XVIII: (personas, familias, negocios, e ideas)&rft.date=1969&rft.genre=book&rft.pub=Institución Príncipe de Viana&rft_id=https://books.google.es/books/about/La_hora_navarra_del_XVIII.html?id=Ii2BtgEACAAJ&hl=en&output=html_text&redir_esc=y&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Imízcoz Beunza, José María (2014). «Los navarros en la corte. La Real Congregación de San Fermín (1683-1808)». Las corporaciones de nación en la Monarquía Hispánica (1580-1750). Identidad, patronazgo y redes de sociabilidad. Madrid: Fundación Carlos de Amberes. pp. 141-212. ISBN 978-84-87369-77-3.Imízcoz Beunza, José María&rft.aufirst=José María&rft.aulast=Imízcoz Beunza&rft.btitle=Los navarros en la corte. La Real Congregación de San Fermín (1683-1808)&rft.date=2014&rft.genre=bookitem&rft.isbn=978-84-87369-77-3&rft.pages=141-212&rft.place=Madrid&rft.pub=Fundación Carlos de Amberes&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • García Gaínza, María Concepción (2005). «La Real Congregación de San Fermín de los Navarros. Devoción y encargos artísticos». Juan de Goyeneche y el triunfo de los navarros en la monarquía hispánica del siglo XVIII (Fundación Caja Navarra): 115-145. ISBN 978-84-96506-05-3. Consultado el 28 de abril de 2023.García Gaínza, María Concepción&rft.aufirst=María Concepción&rft.aulast=García Gaínza&rft.date=2005&rft.genre=article&rft.isbn=978-84-96506-05-3&rft.jtitle=Juan de Goyeneche y el triunfo de los navarros en la monarquía hispánica del siglo XVIII&rft.pages=115-145&rft.pub=Fundación Caja Navarra&rft_id=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2743214&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Orbe Sivatte, Asunción de; Andueza Unanua, Pilar (2004). San Fermín de los Navarros en Madrid: Historia y arte. Real Congregación de San Fermín de los Navarros. ISBN 978-84-933646-0-1. Consultado el 26 de octubre de 2021.Andueza Unanua, Pilar&rft.au=Orbe Sivatte, Asunción de&rft.aufirst=Asunción de&rft.aulast=Orbe Sivatte&rft.btitle=San Fermín de los Navarros en Madrid: Historia y arte&rft.date=2004&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-933646-0-1&rft.pub=Real Congregación de San Fermín de los Navarros&rft_id=https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=563037&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Otazu Ripa, Jesús Lorenzo (D.L. 1975). San Fermín de los Navarros en Madrid. Navarra. Temas de Cultura Popular (240). Diputación Foral de Navarra, Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular. ISBN 84-235-0279-1. OCLC 432801022. Consultado el 28 de abril de 2023.Otazu Ripa, Jesús Lorenzo&rft.aufirst=Jesús Lorenzo&rft.aulast=Otazu Ripa&rft.btitle=San Fermín de los Navarros en Madrid&rft.date=D.L. 1975&rft.genre=book&rft.isbn=84-235-0279-1&rft.issue=240&rft.pub=Diputación Foral de Navarra, Dirección de Turismo, Bibliotecas y Cultura Popular&rft.series=Navarra. Temas de Cultura Popular&rft_id=https://www.worldcat.org/oclc/432801022&rft_id=info:oclcnum/432801022&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Sagüés Azcona, Pío (1963). La Real Congregación de San Fermín de los Navarros en Madrid (1683-1961): (estudio histórico). Real Congregación de San Fermín de los Navarros. Consultado el 28 de abril de 2023.Sagüés Azcona, Pío&rft.aufirst=Pío&rft.aulast=Sagüés Azcona&rft.btitle=La Real Congregación de San Fermín de los Navarros en Madrid (1683-1961): (estudio histórico)&rft.date=1963&rft.genre=book&rft.pub=Real Congregación de San Fermín de los Navarros&rft_id=https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=786954&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Pérez Sarrión, Guillermo (30 de abril de 2007). «Las redes sociales en Madrid y la congregación de San Fermín de los Navarros, siglos XVII y XVIII». Hispania 67 (225): 209-254. ISSN 1988-8368. doi:10.3989/hispania.2007.v67.i225.41. Consultado el 26 de octubre de 2021.XVII y XVIII&rft.au=Pérez Sarrión, Guillermo&rft.aufirst=Guillermo&rft.aulast=Pérez Sarrión&rft.date=2007-04-30&rft.genre=article&rft.issn=1988-8368&rft.issue=225&rft.jtitle=Hispania&rft.pages=209-254&rft.volume=67&rft_id=http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2007.v67.i225.41&rft_id=info:doi/10.3989/hispania.2007.v67.i225.41&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 

Enlaces externos

  • «Real Congregación San Fermín de los Navarros-». Real Congregación de San Fermín de los Navarros. Consultado el 26 de octubre de 2021. 



Archidiocesis de Madrid San Fermín de los Navarros honra a su titular

San Fermín de los Navarros, la iglesia talismán de Almeida para

Interior de la iglesia de San Fermín de los Navarros

En el 333 aniversario de la Real Congregación de San Fermín de los

Novena de la Gracia en San Fermín de los Navarros Real Congregación