Las lenguas elemanas constituyen una subfamilia bien identificada dentro de las lenguas trans-neoguineanas.
Clasificación
Las cinco lenguas de la familia elemana están claramente relacionadas. El primero en reconocer el parentesco fue Sidney Herbert Ray en 1907. Posteriormente las clasificaciones de Stephen Wurm (1975) y de Malcolm Ross (2005) consideraron que esta familia formaría parte de la agrupación filogenética trans-neoguineana. Ross considera que el Kaki Ae y el Purari, considerados previamente lenguas aisladas podrían estar emparentadas con las otras lenguas eleman. Las lenguas eleman-purari-tate son:
- Purari (7 mil hablantes) hablado en la cuenca del río Purari.
- Kaki Ae (300 hablantes) hablado al sureste de Kerema.
- Elemano propiamene dicho:
- Keuru (4 mil hablantes) hablado entre las desembocaduras del río Purari y del Bairú.
- Opao (mil hablantes) hablado cerca del territorio keuru.
- Orokolo (13 mil hablantes) hablado entre las desembocaduras del río Purari y del Bairú.
- Toaripi (23 hablantes) hablado en Kerema.
- Tairuma (Uaripi) (4000 hablantes) hablado en Uaripi, cerca de Kerema.
 
Existe un trabajo comparativo debido a Brown (1973). Brown (1968) es un diccionario de toaripi la lengua elemana con mayor número de hablantes.
Comparación léxica
Los numerales en diferentes lenguas elemanas son:[1][2]
Referencias
Bibliografía
- Ross, Malcolm (2005): "Pronouns as a preliminary diagnostic for grouping Papuan languages". in Andrew Pawley et al. eds, Papuan pasts: cultural, linguistic and biological histories of Papuan-speaking peoples. Canberra: Pacific Linguistics. pp. pp. 15-66.




